SECCIONES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Ahora agárrate bien, porque este experimento es impresionante. Debes mirar fijamente el centro de la imagen durante 30 segundos, a 20 centímetros de distancia, mientras apoyas tu mano en el mouse de tu ordenador. Al cabo de este medio minuto, desvía tu mirada hacia la mano que tienes en el mouse. No te asustes por lo que verás.
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
¿Ves algo extraño en esta imagen? A simple vista todo parece en su sitio... Pero fíjate en el punto del centro: ahí donde lo ves, tiene poderes mentales. Si lo observas un rato comprobarás que es capaz de hacer que los círculos que lo rodean empiecen a moverse.
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
¿Qué es lo que ves aquí? Un conjunto de números y letras, ¿no? En principio no presentan problemas, a no ser que intentemos definir el signo del centro. ¿Dirías que es una B o el número 13?
 |
|
   |
 |
|
 |
|
|
|
|
|
 |
Imagina que estás en el oculista y debes leer este cartel. ¿Tienes problemas para decir lo que pone? Aléjate un poco, a ver si así... ¿Todavía no? Está bien, te lo diremos nosotros: "No sex causes bad eyes". O lo que es lo mismo: la falta de sexo provoca problemas en la vista. Tú mismo...
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
 |
Otro efecto óptico interesante: no son más que series de círculos rellenos con diferentes degradados de grises, pero están distribuidos de tal forma sobre el fondo que provocan el efecto de una superficie granulada.
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
 |
Fíjate bien en la imagen. ¿Ves un cubo con cuadraditos rojos y blancos? Pues si te fijas bien verás también otra cosa. ¿No la ves? Te lo diremos: con un poco de esfuerzo verás un suelo con dos paredes. ¿Ya?
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
Observa esta mosaico. ¿No te parece que se hunde en el centro? Pues eso es imposible, porque no es una imagen en 3D, sino bidimensional. Lo que ves es un efecto óptico: los cuadros se van estrechando, y por eso nos da la sensación que están más lejos.
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
¿Te gustaría tener razón y que los lados de estos cuadrados azules no fueran paralelos? Pues lo siento, pero el problema es de tus ojos. Quizás la trama gris del fondo te despista, pero las líneas azules son absolutamente paralelas.
 |
|
   |
 |
|
 |
|

|
 |
He aquí una de esas ilusiones que no admite discusión. La línea verde parte la flecha en dos mitades idénticas. ¿No te convence? Pues hazte con una regla y mide tú mismo cada parte.
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
Marchando otra ración de paralelas que engañan a la vista. ¿Verdad que parece que las rectas se curvan al pasar junto al centro de las estrellas? Es sólo un efecto óptico que provoca la proximidad de las otras líneas.
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
 |
Mira esta imagen. Parece un colchón más inflado por el centro que por los bordes, ¿no? De nuevo la vista te engaña. Ese efecto abombado lo causa el que los cuadros sean más pequeños en los extremos. Pero en realidad la superficie que ves es totalmente plana.
 |
|
   |
 |
|
 |
|
|
 |
|
 |
A simple vista, unos obreros están trabajando en una casa. Lo que no está claro es si están haciendo una terraza, un tejado o un suelo. Además, ¿dónde está la casa? ¿Y qué aspecto puede tener la persona que vive aquí? Mirad, parece que nos saluda.
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
 |
Observa atentamente este mundo imposible de Escher. Se trata de una escalera en la que se puede subir y bajar sin que por ello varíe la altura. Si sigues de cerca a los monjes, no tendrás la menor duda de estar ascendiendo. Sin embargo, al dar una vuelta completa, ¡te encontrarás de nuevo en el punto de partida! Se consigue esta idea de ascenso infinito porque la escalera está colocada horizontalmente, mientras que los demás detalles avanzan en forma de espiral.
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
 |
Este camino es plano, pero lleva al primer piso. ¿Cómo se puede subir sin subir? Si ya llevas más de media hora buscando el truco, te aconsejamos que te relajes con la siguiente ilusión óptica.
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
¿Recuerdas la ilusión sobre una terraza en la que trabajaban unos obreros? No se sabía si estaban contruyendo el suelo o el techo. Aquella imagen estaba inspirada en este cuadro de Sandro del Petre. ¿Te has fijado en la distribución de las piezas del ajedrez? Las negras están en lo alto del tablero, y las blancas se valen de escaleras para asaltar su fortaleza.
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
Éste es uno de los dibujos que Escher realizó cuando exploraba el campo de la perspectiva. Curioso y muy complicado al mismo tiempo, ¿no crees? En esta lámina se funden tres mundos completamente distintos en una unidad compacta. Parece extraño y, sin embargo, convence. Hay dieciséis figurillas que forman parte de esos tres mundos. Lo que para las figurillas de un grupo es un techo, para otras es una pared. Y lo que para unas es una puerta, para otras es un agujero en el suelo. Fascinante, ¿no?
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
Algo falla en este cuadro de Sandro del Petre. Fíjate en el niño: mira al exterior a través de una ventana orientada hacia el oeste, mientras que tú contemplas la escena desde arriba. Ahora fíjate en la niña. Si está asomada a la misma ventana, ¿cómo es que la pared parece orientada hacia el este y tú la estás observando desde abajo?
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
De acuerdo, tratándose del castillo de un mundo fantástico no tendría que extrañarnos la forma que adopta. Pero es que en este caso cuesta entender cómo está construido, ¿no? Ahí va una pista: lo que ves en la parte baja de la imagen es lo mismo que aparece en la parte superior del dibujo, al menos como lo verías si sobrevolaras el castillo montado en un dragón. ¿Está más claro ahora?
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
He aquí otro de los dibujos de nuestro querídisimo Escher. Intentarte explicar cómo lo hizo y en base a qué, me supera. Así que te daré alguna pistilla y si te interesa el tema amplía por tu lado. Se trata de un cubo de escalera cuyos únicos usuarios son unos animalillos que, mediante tres pares de patas, se deslizan enrollándose como una rueda y así consiguen avanzar torpemente. Fíjate también en que las paredes tienen un significado distinto para cada animalillo: serán techo, suelo o pared.
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
"Puerta a la cuarta dimensión, donde lo que está delante está detrás al mismo tiempo". Algo así dice la inscripción que puedes leer en la base y en lo alto de las columnas de la imagen. ¿Te parece extraña la frase? Pues observa con atención cómo están enlazadas las columnas. Increíble, ¿verdad?
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
Pongamos que estamos viendo una despensa en la que alguien ha guardado un melón y un manojo de espárragos. Si los estantes están uno debajo del otro, ¿cómo es que el de arriba mira hacia la derecha y el de abajo hacia la izquierda? ¿Dónde está el truco? Porque todo parece correcto en el dibujo...
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
Fíjate bien en estos cubos. Van apareciendo coherentemente, todos encajan con el anterior y con el siguiente. Pero al final aparece una figura que no existe en la Naturaleza. ¿Hay truco o está mal hecha la Naturaleza?
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
No sabemos qué leyes son las que rigen en otras dimensiones, pero desde luego no las de la lógica. Y si no fíjate en las dos columnas de la imagen. ¿Cómo es posible que la misma superficie sea para una el suelo y para la otra el techo, si están una junto a la otra?
 |
|
   |
 |
|
 |
|
 |
¿No te parece raro este dibujo? Una parte de la imagen está cogida por alfileres, como si fuera un póster enganchado sobre la escena real. Pero fíjate además en la escalera de piedra: los escalones que utiliza en chico para subir forman el suelo del trozo de escalera por el que está subiendo la mujer. ¿Cómo puede ser?
 |
|
   |
 |
|
 |
|


|
|
|
|
|
|
|
ESTA ES LA MEJOR PAGINA WEB DEL MUNDO XD
|
|
|
|
|
|
|
|